La realidad en México es que no somos autosuficientes. Muchos de nuestros productos y servicios son importados; mientras la brecha social sigue creciendo e impactando con mayor fuerza en el sector agroalimentario.
Enfoque clave para empoderar a los productores.
Generar valor agregado y reduce la dependencia de importaciones.
Con asistencia técnica que acompañe al productor del sector primario, con un financiamiento a tasas atractivas; coadyuvar en la comercialización de los productos y ofrecer alternativas tecnológicas e innovadoras en productos agrícolas y pecuarios orientados a generar valor agregado.
Para 2050 incrementar en un 70% la producción agrícola y debe ser sostenible.
Impacto en los 32 estados, 110 mil productores y 3,691 extensionistas.
Acompañamiento técnico, el cultivo del maíz sólo el 30.16% tiene acompañamiento.
Para afiliados y colaboradores.
* Baja oferta de servicios que se adecuen a las necesidades del sector.
* Altos costos en la contratación del servicio.
* Requisitos para poder conseguir financiamientos.
* Beneficios especiales para colaboradores.
* Apoyar al productor con créditos y capital de riesgo en la adquisición de insumos o servicios.
* Fomentar el emprendimiento de nuevas generaciones.
* Asistencia técnica para conseguir financiamientos oportunos.
* Implementación de tecnologías e infraestructura para el almacenamiento, comercialización y transformación.
Bajos costos de producción.
* Establecer 224 paquetes de maquinaria a nivel nacional tomando en consideración la demanda existente de las zonas agrícolas y generar una fuente más de empleo.
* Cada paquete tiene el objetivo de disminuir los costos de producción de cada productor hasta en un 20%.
MILLÓN DE HECTÁREAS
Autosuficiencia alimentaria
* 100 mil ha de hortalizas: tomate, chile habanero, chile jalapeño y lechuga.
* 150 mil ha de oleaginosas: soya, girasol y cártamo.
* 750 mil ha de granos: maíz, frijol, arroz, trigo y sorgo.
México tiene déficit en la producción de carne.
* 1 millón 74 mil ton en porcino
* 1 millón de ton en avícola
* 52 mil 734 ton en ovinos
1ra. etapa ganadería menor.
Esquema de módulos y mega módulos.
Garantizamos comercialización
Almacenamiento de granos
Objetivo: Disminuir costos de almacenamiento
* Bodegas y silos renta (48), compra (16) y restauración (16)
* Generadores de empleo mediante capacitación del personal
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Bajo un esquema de comercio justo
* MERCADO DE CONSUMO
* MERCADO INDUSTRIAL
* GARANTIA CONFENACAM
GENERAR VALOR AGREGADO
Ofrecerle a los productores una alternativa de transformación de sus productos generados en el campo y con la adicción de valor ponerlos a disposición en los mercados más rentables.